Ceuta desconocida

Parte de estos vídeos ya forman parte del Museo de la Diáspora judía de Tel Aviv – Israel.

  • Inicio ( Vídeos realizados por el autor del blog sobre Ceuta y Marruecos )
  • Conoce Ceuta
  • Por que Ceuta es española
  • Sobre el autor del blog y sus aficiones
  • El cementerio judío de Tetuan
  • Las cataratas de Iguazú
  • El galeón sueco Vasa
  • Museo del Holocausto
  • El Mar Muerto
  • La casa de Ana Frank
  • La fortaleza de Masada
  • Los Altos del Golan
  • El Estado de Israel
  • La ciudad romana de Volubilis
  • La Valetta
  • Colonia del Sacramento
  • El mausoleo de Mohamed V
  • El santuario Bahai de Haifa
  • El Santo Sepulcro
  • El cementerio militar de Oosterbeek
  • El Muro de las Lamentaciones (Kotel)
  • El último judío sefardí de Rodas.
  • La judería o mellah de Tetuán.
  • El cementerio judío de Chauen.
  • Ceuta ayudó a judíos a salir de Marruecos
  • Países desaparecidos y antiguas colonias.
  • Los cementerios españoles del Antiguo Protectorado de Marruecos.
  • El naufragio del Pisces (Egoz).
  • EL tunel de Ezequías
  • Voluntariado en el Ejército de Israel (Sar El).
  • ¿ Fue Franco salvador de judíos ?

Los cementerios españoles de Marruecos.

Publicado por Javier García el abril 11, 2022
Publicado en: Uncategorized. 2 comentarios

Después de la Guerra de Africa de 1860 y tras cuarenta y cuatro años de Protectorado Español en Marruecos, miles de españoles se quedaron para siempre en esa tierra. En las grandes ciudades se mantienen los cementerios, adonde fueron trasladados en la década de 1990 otros más pequeños que se encontraban situados en pueblos y antiguas posiciones de combate.

Anuncio publicitario

El patrimonio escultórico de Ceuta.

Publicado por Javier García el abril 11, 2022
Publicado en: Uncategorized. Deja un comentario

El patrimonio escultórico de Ceuta, se ha visto aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de siete esculturas en el siglo XIX hasta más de cuarenta en la actualidad.

Historia de los fuertes fronterizos de Ceuta.

Publicado por Javier García el diciembre 4, 2021
Publicado en: Uncategorized. 1 comentario

Tras la Guerra de Africa de 1860 entre España y el Sultanato de Marruecos, se firmó el tratado de paz de Wad Ras, por el que entre otras concesiones a España, se aumentó el área de Ceuta. Para defender la nueva frontera que era hostigada continuamente por las tribus cabileñas de la zona, se construyeron una serie de fortificaciones que hoy en día son una importante parte del patrimonio monumental de Ceuta.

Galeones franceses hundidos en Ceuta.

Publicado por Javier García el octubre 21, 2021
Publicado en: Uncategorized. 1 comentario

En 1688, el Rey Jacobo II de Inglaterra fue destronado por las revueltas populares y recibió la ayuda de su amigo y aliado el Rey de Francia Luis XIV, enviando una flota de guerra que partió desde el puerto de Toulon con 16 buques. Al atravesar el Estrecho de Gibraltar les sorprendió un fuerte temporal y los navíos L´Assuré y Le Sage se hundieron. Perecieron 317 tripulantes de los 797 que formaban las dos tripulaciones.

Joyas de la arquitectura civil en Ceuta.

Publicado por Javier García el septiembre 23, 2021
Publicado en: Uncategorized. Deja un comentario

A principios del siglo XX, la arquitectura popular andaluza que imperaba en la ciudad, pasó de manos de ingenieros militares a una arquitectura clasicista. Desde entonces y hasta 1940, se construirán bellos edificios para familias pudientes y que hoy en día son considerados patrimonio de Ceuta.

Historia del monumento a la Guerra de Africa.

Publicado por Javier García el febrero 17, 2021
Publicado en: Uncategorized. Deja un comentario

El monumento rememora la Guerra de 1860 entre España y el Sultanato de Marruecos. Este reportaje nos muestra su singular historia y como y porqué se levantó en la céntrica Plaza de Africa de Ceuta.

El bombardero británico Halifax caído en Ceuta.

Publicado por Javier García el enero 24, 2021
Publicado en: Uncategorized. 2 comentarios

El 28 de enero de 1943, un bombardero británico con siete sargentos pilotos procedente de Gibraltar y con destino Egipto, se estrelló en Ceuta. Los tripulantes originarios de Inglaterra, Canadá y Nueva Zelanda, fueron enterrados con todos los honores en el cementerio de Santa Catalina (Ceuta).

Castillo museo del Desnarigado – Ceuta.

Publicado por Javier García el octubre 16, 2020
Publicado en: Uncategorized. Etiquetado: castillo, Ceuta, Desnarigado, ejército, militar, museo. Deja un comentario

Este castillo, cuyo nombre proviene de un esclavo bereber fugado de las minas del Rif y al cual le habían amputado la nariz, fue remodelado en el siglo XIX, y tras largos años de abandono, se decidió darle uso como museo militar el cual fue inaugurado en 1.984. En sus salas se exponen armas y objetos de los distintos cuerpos militares de Ceuta y del antiguo Protectorado español de Marruecos.

La conquista portuguesa de Ceuta.

Publicado por Javier García el septiembre 19, 2020
Publicado en: Uncategorized. Etiquetado: Africa, Ceuta, colonias portuguesas, conquistas portuguesas, portugal. Deja un comentario

En 1415, los portugueses conquistan la ciudad de Ceuta gobernada por los árabes merinidas. La joya de la corona portuguesa como así la denominaban los lusos, permanecerá en sus manos hasta el año 1640, en que sus ciudadanos tras unos cambios políticos importantes deciden ser españoles.

Islas de Ceuta en el aire.

Publicado por Javier García el julio 24, 2020
Publicado en: Uncategorized. Deja un comentario

Durante los años 1994 y 1995, un grupo de radio aficionados ceutíes y andaluces, transmitieron desde diferentes islotes y escollos del Norte de África, en el término municipal de Ceuta (España). Estas activaciones fueron válidas para el diploma nacional «Islas de España».

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Francisco Javier García González

    • Javier García
  • Páginas

    • ¿ Fue Franco salvador de judíos ?
    • Ceuta ayudó a judíos a salir de Marruecos
    • Colonia del Sacramento
    • Conoce Ceuta
    • El cementerio judío de Chauen.
    • El cementerio judío de Tetuan
    • El cementerio militar de Oosterbeek
    • El Estado de Israel
    • El galeón sueco Vasa
    • El Mar Muerto
    • El mausoleo de Mohamed V
    • El Muro de las Lamentaciones (Kotel)
    • El naufragio del Pisces (Egoz).
    • El Santo Sepulcro
    • El santuario Bahai de Haifa
    • EL tunel de Ezequías
    • El último judío sefardí de Rodas.
    • La casa de Ana Frank
    • La ciudad romana de Volubilis
    • La fortaleza de Masada
    • La judería o mellah de Tetuán.
    • La Valetta
    • Las cataratas de Iguazú
    • Los Altos del Golan
    • Los cementerios españoles del Antiguo Protectorado de Marruecos.
    • Museo del Holocausto
    • Países desaparecidos y antiguas colonias.
    • Por que Ceuta es española
    • Sobre el autor del blog y sus aficiones
    • Voluntariado en el Ejército de Israel (Sar El).
  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Abr    
  • free counters
  • Contador de visitas

    contador de visitas
    Contador de visitas
    Diseño Web Sevilla
  • Contacto con el autor del blog

    ea9pb@telefonica.net

  • Ceuta desconocida también esta en Facebook:

    Ceuta desconocida también esta en Facebook:
    • 132.833
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Ceuta desconocida
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Ceuta desconocida
    • Únete a 68 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ceuta desconocida
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...